miércoles, 28 de abril de 2010

( i n ) posición dinámica, laboratorio/ ARTE ALAMEDA.

En principio, CORPORA IN SI(GH)TE, del equipo Double Negative Architecture, DNA, me pareció interesante por afirmar un tipo de arquitectura dinámica siempre cambiante, frente a la convencional inmodificable, además del hecho de que sea necesario un equipo interdisciplinario para la elaboración de la pieza.

Un segundo momento confomado por HYLOZOIC SOIL de Philip Beesley me impactó, el hecho de que al pretender acercarse más a la imitación de formas naturales muy orgánicas apoyándose en: el manejo de microprocesadores, minisensores -que parecen redes nerviosas-, sistemas de accionamiento e iluminación sin interacción, etc.; se viese la instalción tremendamente muerta como un robot, es decir, al final no parece que se concilie la naturaleza con la máquina.

Sin embargo si hasta ese momento me mantenía bastante alejado de las diversas piezas, aún cuando vi también SOLAR de Rejane Cantoni y Leo Crescenti, pensando que todo lo visto me hacía amar más a la pintura. Derrepente, después de formarme en fila india, nos dirigieron a 14 personas y a mí hacia un verdadero viaje, sí, una expresividad visual onírica y ácida, imposible de narrar me puso al límite de la expresividad de los nuevos medios, además de pensar lo limitado que de pronto me pareció mi forma de expresión, ¿cómo compite la pintura con este tipo de arte?. Se que es difícil comparar cosas tan diversas, sin embargo ZEE de Kurt Hentschlager, introduce totalmente al sujeto en la atmósfera, es decir ya no es un consumo pasivo de la obra si no que nace el sujeto. Asimismo, alterara de manera crítica la seguridad sobre lo conocido. SIN LUGAR A DUDAS LA PIEZA CAMBIÓ DE MANERA TORAL MI FORMA DE PENSAR Y PERCIBIR LOS NUEVOS MEDIOS, sin que ello signifique que mi interés por la pintura pasará a segundo plano, reconozco que es aplastante el nivel de expresividad de la tecnología!


Ciao!

lunes, 29 de marzo de 2010

ejercicio de audio

Lo realice utilizando audacity para grabar desde mi computadora un dj set en vivo con una mezcladora y dos cd players tascam.



domingo, 28 de marzo de 2010

sábado, 27 de marzo de 2010

flx

ijole que tardado es subir el primero...


viernes, 26 de marzo de 2010

ejercicio:photoshop en capas!


esto solo llegó como una cucaracha...

martes, 23 de febrero de 2010

panoramic rules

Todo lo que haces es encaminarte derecho a la tumba, un rostro cubre el esqueleto por un tiempo. Extiende esa cubierta del cráneo y sonríe. 

 J. kerouac

jueves, 18 de febrero de 2010

Reflexxxiones / Software: ¿arte?

Sobre el texto de Hernando Barragán, lo más destacable es:

1. Las posibilidades estéticas de la codificación -aunque no se profundiza en ello lo suficiente-, me parece que al ordenar una serie de instrucciones al computador existe un comportamiento estético al existir una necesidad creativa en sí.

2. La posibilidad transformadora universal de información desde una manifestación física en otras de naturaleza totalmente distinta. Es decir, es fascinante el hecho de codificar mediante la computación digital que un pedo se transforme en distintos tipos de iluminación de una galería, etc.

3. La interactividad. Me parece el arte intenta ser cada vez más activo y no de mera contemplación, con lo cual se logra un mayor involucramiento del espectador. Asimismo, me llamó la atención del virus como un hecho artístico y estético, pues esto amplía nuestro horizonte de goce.

Saludos.