Un segundo momento confomado por HYLOZOIC SOIL de Philip Beesley me impactó, el hecho de que al pretender acercarse más a la imitación de formas naturales muy orgánicas apoyándose en: el manejo de microprocesadores, minisensores -que parecen redes nerviosas-, sistemas de accionamiento e iluminación sin interacción, etc.; se viese la instalción tremendamente muerta como un robot, es decir, al final no parece que se concilie la naturaleza con la máquina.
Sin embargo si hasta ese momento me mantenía bastante alejado de las diversas piezas, aún cuando vi también SOLAR de Rejane Cantoni y Leo Crescenti, pensando que todo lo visto me hacía amar más a la pintura. Derrepente, después de formarme en fila india, nos dirigieron a 14 personas y a mí hacia un verdadero viaje, sí, una expresividad visual onírica y ácida, imposible de narrar me puso al límite de la expresividad de los nuevos medios, además de pensar lo limitado que de pronto me pareció mi forma de expresión, ¿cómo compite la pintura con este tipo de arte?. Se que es difícil comparar cosas tan diversas, sin embargo ZEE de Kurt Hentschlager, introduce totalmente al sujeto en la atmósfera, es decir ya no es un consumo pasivo de la obra si no que nace el sujeto. Asimismo, alterara de manera crítica la seguridad sobre lo conocido. SIN LUGAR A DUDAS LA PIEZA CAMBIÓ DE MANERA TORAL MI FORMA DE PENSAR Y PERCIBIR LOS NUEVOS MEDIOS, sin que ello signifique que mi interés por la pintura pasará a segundo plano, reconozco que es aplastante el nivel de expresividad de la tecnología!
Ciao!